Instalaciones
Educación temprana
-
Educación temprana
-
¿Qué son las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES?
-
ESTIMULAR EL LENGUAJE Y EL HABLA EN LA EDAD TEMPRANA
-
Así ayuda la psicomotricidad al desarrollo de los niños
-
Jolly Phonics en los colegios COAS
-
Los niños escolarizados desde los dos años son mejores en matemáticas y lectura
-
La psicomotricidad
-
CONFIANZA Y DISCIPLINA
-
CONFIANZA Y VIDA FAMILIAR
-
CONFIANZA: ACTITUD PERMANENTE
-
ACCIONES PRÁCTICAS PARA UN BUEN PLAN EDUCATIVO
-
¿EDUCAR DEMASIADO PRONTO?
-
EL ALTRUISMO PARENTAL. DAR SIN RECIBIR
-
SABER PREGUNTARSE: ¿POR QUÉ DEBEMOS EDUCAR?
-
LA FIDELIDAD DEL EDUCADOR, BASE DE LA EDUCACIÓN DE LA VOLUNTAD
-
EL DESARROLLO TOTAL DEL NIÑO
-
EDUCAR EN VALORES: El orden, la autonomía personal, la responsabilidad, la sinceridad, la fortaleza, la obediencia, el sentido transcendente de la vida y la familia.
-
EDUCAR EN VALORES: La afectividad, la autoestima y la pedagogía positiva
-
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES: Observación, Creatividad y la Sociabilidad
-
La estimulación temprana a través del lenguaje
-
La estimulación temprana a través del movimiento
-
La estimulación Temprana ¿qué es?
-
Bienvenidos a nuestro blog de educación temprana
-
La estimulación temprana de la lógica
-
Nuestros blogs
La estimulación temprana a través del lenguaje
Categoría: Educación temprana Fecha de publicación
La doctora, Sandra Blakeslee sorprende por sus declaraciones sobre la estimulación temprana en el lenguaje, pues según ella se ha demostrado que el lenguaje oral tiene un impacto sorprendente en el desarrollo cerebral del niño. De hecho, según algunas investigaciones, el número de palabras que un niño escucha cada día es el único y más importante factor para predecir su futura inteligencia, el éxito escolar, y la competencia social. Con la condición de que las palabras tienen que venir de una persona atenta y afectuosa (la radio y la televisión funcionan peor).
La neurocientífica, Patricia Kuhl, afirma que las conexiones nerviosas se producen a una edad muy temprana y que el cerebro del niño espera a que las experiencias determinen cómo se hacen dichas conexiones. Por ejemplo, a los 6 meses los niños ya han aprendido los sonidos de la lengua materna.
La estimulación temprana a través del movimiento
Categoría: Educación temprana Fecha de publicación
Entendemos que para el desarrollo total del niño la estimulación a través del movimiento es esencial, por eso la psicomotricidad forma parte de sus aprendizajes naturales, que le servirán de base para su madurez y estar preparado para escribir, leer y hablar con corrección.
Vemos la importancia de los ejercicios psicomotrices o educación física de base, en las primeras etapas de la vida escolar. Se trata de la educación de la persona a través del cuerpo y del movimiento, considerando el binomio cuerpo- intelecto de forma indisoluble en el desarrollo evolutivo de la infancia.
Realizando ejercicios como gatear, rodar, arrastrarse, hacer volteretas, subir escaleras, etc aprendemos los conceptos básicos como arriba-abajo, delante-detrás, izquierda-derecha...todo ello nos ayudará positivamente en el aprendizaje de la lectura y de la escritura. En definitiva, las habilidades motrices e intelectuales están en una relación constante.
De 0-3 años para poder hablar del tiempo es necesario hacerlo a la vez que el espacio, porque mantiene una dependencia mutua. La orientación espacial es la capacidad que permite al hombre situarse sí mismo y situar las cosas respecto a unas referencias normativas (arriba-abajo, delante-detrás, izquierda-derecha) y el niño consigue captar todos estos conceptos con mucho movimiento.
Cuantas más oportunidades damos a un niño para que se mueva, más favorecemos el desarrollo global de su inteligencia.
La estimulación Temprana ¿qué es?
Categoría: Educación temprana Fecha de publicación
Algunas ideas básicas
Educar es primordialmente una obligación de los padres y profesores. Nuestra meta ha de ser alta y no podemos dejar de lado los avances neurológicos y pedagógicos que han significado un singular avance en la última década.
El reconocido neurólogo español, el Dr. Kovak, afirma que la estimulación temprana corresponde a los avances neurológicos, demostrando que a los tres años el cerebro ha madurado y desarrollado un 50% de su capacidad. De ahí la importancia de estos primeros años en los que el niño se tiene que mover en un ambiente rico en estímulos sensoriales, visuales y táctiles. De no producirse nuevas conexiones ante los diferentes estímulos, no se llegarán a producir jamás.
Por ello, sabemos que la edad de oro en la educación es de 0-8 años y dentro de este periodo los tres primeros años son los más importantes.
¿Qué es la estimulación temprana?
Bienvenidos a nuestro blog de educación temprana
Categoría: Educación temprana Fecha de publicación
Este blog de Educación Temprana nace con la finalidad de ser un soporte de comunicación para informar a los padres y educadores sobre lo que es la Educación Temprana en edad infantil.
Asimismo, pretendemos concienciar a los padres, en primer lugar, por ser los máximos responsables de la educación de sus hijos-, de la importancia que tiene la educación temprana. Los avances neurológicos han demostrando que a los tres años el cerebro del niño ha madurado y desarrollado un 50% de su capacidad. De ahí la importancia de estos primeros años en los que el niño se tiene que mover en un ambiente rico en estímulos sensoriales, visuales y táctiles.
La estimulación temprana de la lógica
Categoría: Educación temprana Fecha de publicación
Hasta los 7 años los niños atraviesan una serie de periodos sensitivos entrelazados, en los que resulta especialmente efectivo estimular determinadas capacidades o hábitos para lograr una base posterior óptima.
Hasta los 6 años, el niño se encuentra en una etapa de acción, expansión, captación y progreso. Entre los 6 y 7 años, todas estas experiencias y conocimientos que ha ido acumulando en los años anteriores se asientan y estructuran lógicamente en su cabeza: ya están en la edad de la razón.
Conocer estas bases es el primer paso para poner en marcha un plan efectivo de estimulación temprana.
La estimulación consiste, entre 1 y 3 años, en asentar unas bases previas al razonamiento. Estas bases son necesarias para que más adelante los niños comiencen a razonar, comparar entre distintas soluciones o alternativas y decidir la correcta o mejor.