Instalaciones
Innovación pedagógica
-
tbl
-
Nuestro asesor Robert Swartz explica para El País el cambio metodológico producido por las lecciones TBL
-
Reportaje de Telebilbao sobre la certificación de Ayalde en TBL
-
AYALDE YA ES UN TBL SCHOOL
-
EL COLEGIO AYALDE RECIBE UNA DISTINCIÓN INTERNACIONAL POR SU «MODELO INNOVADOR» DE ENSEÑANZA
-
Ceremonia de entrega de diplomas TBL al colegio Eskibel 2015
-
La revista ENIAC recoge la experiencia de COAS en TBL
-
Ejemplo de clase con TBL - Colegio Erain
-
-
iPad
-
El COLEGIO MUNABE DE COAS Y IMT CLOUD DESARROLLAN LAZARUS
-
Dossier innovación - marzo 2017
-
Dossier innovación - septiembre 2016
-
Classkick sigue mejorando
-
DOSSIER ARTÍCULOS IPAD - Mayo 2016
-
La experiencia de COAS en el uso de los Ipad educativos
-
DOSSIER ARTÍCULOS IPAD - ABRIL 2016
-
Proyecto iPad en Las Fuentes: experiencias de éxito
-
Buenas prácticas Proyecto iPad
-
"EL PROYECTO IPAD ES PRESENTE Y FUTURO"
-
El iPad en clase en Ayalde
-
Proyecto iPad en Munabe
-
¿Queréis ver lo que es un colegio con iPad? Tenéis que ver este vídeo
-
Fase II del Proyecto iPad en Munabe
-
El iPad en matemáticas - ayudándonos de la App Quick Graph y Showbie
-
CINCO MESES CON EL IPAD EN MUNABE
-
Un colegio de COAS centro Piloto de la App Beebrite - Ipad
-
El iPad en clase de Secundaria
-
Preguntas Frecuentes iPad
-
Reglamento iPad
-
El proyecto iPad en el colegio Las Fuentes de coas
-
El Proyecto ipad sigue su marcha
-
-
Room 13
-
Inteligencia Múltiples
-
Innovación pedagógica
-
"COnectAS": La nueva plataforma mejorará la comunicación con las Familias
-
De Estados Unidos a COAS
-
MUN: Jóvenes interesados en cambiar el mundo
-
A RITMO DE BAPNE
-
Nuevos profesores certificados en aprendizaje cooperativo
-
ALUMNOS DE COAS ORGANIZAN UN CONGRESO DE NACIONES UNIDAS (MUN)
-
Samsung elige a Erain-Eskibel para albergar su Roadshow Samsung-School
-
INNOVAR DESDE LA CRETIVIDAD EN EL AULA
-
Profesores formándose en Habits of mind
-
Model United Nations (MUN) at Ayalde
-
Curso de Aprendizaje Cooperativo con Roger T. Johnson y David W. Johnson
-
En Ámsterdam, con los principales responsables del Proyecto Zero (Harvard)
-
16ª SEMANA DE LA FAMILIA
-
Richard Gerver: “Se necesita a un pueblo para educar a un niño”
-
Classkick, aprendiendo juntos
-
Nuestros blogs
Innovación pedagógica

LOS PROFESORES CONTINÚAN SU FORMACIÓN EN TBL
Categoría: tbl Fecha de publicación
El pasado 26 de junio tuvo lugar una nueva jornada de formación en TBL (Thinking Based Learning). La sesión fue impartida por Robert Swartz, Dr por la Universidad de Harvard y fundador del NCTT (National Center for Teaching Thinking) de Boston. Dicha sesión forma parte del proceso de formación que desde hace dos años está teniendo lugar en los colegios de COAS y que pretende impulsar las estrategias de pensamiento de los alumnos.
Última actualización el 16 f 2014
Visto: 145728
PROYECTO TBL: Thinking Based Learning
Categoría: tbl Fecha de publicación
- ¿En qué consiste el Proyecto TBL?
Es un proyecto que nace de la mano de Robert Swartz, uno de los profesores más reconocidos en el ámbito de la educación a nivel internacional. Es doctor por la Universidad de Harvard y fundador del NCTT (National Center for Teaching Thinking) de Boston que asesora a los colegios más prestigiosos del mundo.
En concreto el proyecto TBL (Thinking Based Learning) es un Proyecto que quiere impulsar las estrategias de pensamiento (Think) en los alumnos. Se trata de favorecer los hábitos intelectuales para que el aprendizaje sea más significativo y eficaz.
¿Qué supone su praxis?
Sin duda este proyecto, no sólo es interesante, sino fundamental. Es de una renovación metodológica en el aula enorme. Los alumnos trabajan colaborativamente, interviniendo todos, a través de lo que les va proponiendo el profesor. Los alumnos piensan por ellos mismos y son capaces de llegar al aprendizaje pensando por sí mismos y de lo expresado por el resto de alumnos.
Para los profesores este proyecto da respuesta a los objetivos de mejora en el aprendizaje y a los alumnos les prepara mejor para los retos de la sociedad actual, en la que además de conocimientos se pide habilidades de pensamiento, resolución de problemas y adaptación permanente.
-¿Cómo ayuda el TBL a impartir las clases?
Sobre todo abriendo nuevos cauces para desarrollar el pensamiento en la materia, cosa muy importante ya que afianza y da seguridad con lo aprendido. Es especialmente útil para mejorar en la resolución de problemas y en la comprensión y dominio de los contenidos.
ASESORAMIENTO
- ¿Qué se debe destacar de los workshop que se han llevado a cabo hasta el momento?
Realismo, adaptación a las materias, asesoramiento individual y fomento de iniciativa personal en las propuestas pedagógicas.
- ¿En qué consiste el coaching con Robert Swartz?
Robert Swartz o alguien de su equipo viene al colegio cada trimestre a asesorarnos y a examinar las lecciones que diseñamos según esta metodología.
En concreto, cuando viene Robert Swartz, al colegio y hace coaching observa parte de la actividad con los alumnos y después recomienda algunos aspectos prácticos sobre todo en la línea de mejorar el protagonismo y la implicación de los alumnos en las actividades.
¿Qué destacaríamos de las destrezas en TBL en la que se está formando el profesorado de COAS?
Especialmente: trabajo en equipo, razonamiento y profundización.
¿Cómo responde el profesorado?
Es indudable que este proyecto implica estudio, preparación de actividades, análisis de resultados, dudas sobre algunas cosas... en definitiva, pide la consulta al compañero y la reflexión de problemas. Sin duda, ha sido un chorro de viento fresco dentro del trabajo habitual.
También hay que reconocer que exige más trabajo al ya habitual, pero a pesar de esto es magnífica respuesta del profesorado.
-¿Y los alumnos?
Pues los alumnos nos demuestran las grandes potencialidades que desarrolla este proyecto. Sorprende su capacidad de mejorar las expectativas. A veces pensamos que no son capaces de algunas cosas y la realidad demuestra que no es así. Si les ponemos en el disparadero, les damos la oportunidad, nos sorprenden.
-¿Este cambio metodológico a dónde lleva a los colegios?
A explorar teorías y prácticas destinadas a facilitar la puesta en práctica de las destrezas de pensamiento en el curriculo, tales como Las rutinas de pensamiento de David Perkins y los Hábitos de la Mente de Art Costa que constituyen disposiciones para el ejercicio del pensamiento.
- ¿Qué relación tiene el proyecto TBL con el Congreso Internacional de Pensamiento?
El interés de COAS por el desarrollo de la competencia clave de aprender a pensar y formar al profesorado en su integración a lo largo de todo el currículo, además de estar en contacto con expertos en pensamiento a nivel internacional nos ha animado a organizar -COAS junto con la consultora Tú Innovas- el ICOT 2015 en Bilbao. Como sabéis hasta la fecha se venía desarrollando en países de habla inglesa.
Última actualización el 05 f 2014
Visto: 57164
Interés de los Medios por el proyecto iPad de COAS
Categoría: iPad Fecha de publicación
El Proyecto educativo iPad del Grupo Educativo COAS ha suscitado el interés de los medios de comunicación. Tanto en la radio como en la prensa ha tenido repercusión la noticia. A continuación os adjuntamos los enlaces donde se han recogido varias entrevistas al responsable de NNTT de COAS, Gabriel Bailly-Bailiere, que además es ADE (Apple Distinguished Educator) y Consultor APD (Apple Professional Development)
-
- DIARIO LA RIOJA, 13-IV-14
- EL CORREO, 13-IV-14
- CADENA COPE, 14-IV-14
- Cadena SER, 15-IV-14
- TVR, 16-IV-14
- RNE, 16-IV-14
- ONDA CERO, 24-IV-14
Última actualización el 19 f 2014
Visto: 112443
Congreso sobre Thinking
Categoría: tbl Fecha de publicación
Los pasados 30 y 31 de mayo tuvieron lugar unas jornadas talleres sobre Thinking to Learn en Madrid dirigidas por David Perkins y Robert Swartz.
Profesores del Grupo Educativo COAS asistieron a estas jornadas, ya que la temática de este congreso contribuyó a enriquecer el proyecto TBL trabajado por los colegios de COAS al incluir en éste Las Rutinas de Pensamiento de David Perkins y los Hábitos de la Mente de Art Costa.
Algunos profesores no quisieron pasar la oportunidad de retratarse junto con los ponentes.
Última actualización el 05 f 2014
Visto: 83936
El iPad como mascota del profesor 2.0
Categoría: iPad Fecha de publicación
Tony Vincent acaba de publicar una nueva versión de su artículo: el iPad como mascota del profesor. En esta versión 2.0, recoge muchas apps que pueden facilitar la labor docente en el aula. Las ha agrupado en 7 secciones: proyectar el iPad, organizar la clase, evaluar, interactuar, organizar tus archivos, diseñar materiales y aprender nuevas cosas.
Se puede descargar el infográfico en PDF e incluso imprimirlo como un póster para tenerlo a la vista.
La recopilación de apps la realizó por medio de una encuesta en la que preguntaba ¿cuál es la app favorita que usas en tu colegio?
Puedes ver y descargar el infográfico desde aquí.
Última actualización el 30 f 2014
Visto: 51009
El profesor Gabriel Bailly-Bailliere imparte varios cursos en la UNIR sobre el iPad
Categoría: iPad Fecha de publicación
La Universidad Internacional de La Rioja, UNIR Openclass, ofreció el pasado 9 de abril la openclass "Enseñar con el iPad" que impartió Gabriel Bailly-Bailliere, coordinador TIC del colegio y del Grupo Educativo COAS, Apple Distinguished Educator desde 2011 y Consultor Apple Professional Development desde 2012.
En la sesión, se resumieron los contenidos del curso Enseñar con el iPad y se hizo hincapié en la importancia del cambio metodológico y en cómo implementar con éxito un proyecto con iPads en un colegio. Además, se insistió especialmente en lo importante que es la formación previa del profesorado y cómo se puede llevar a cabo en un centro educativo. Por último, Gabriel pudo comentar algunas de las aplicaciones que se ven en el curso y por qué las ha seleccionado.
El profesor Bailly-Bailliere quiso poner el acento en que iPad y educación actualmente van de la mano. En este punto coinciden tanto la industria como los consumidores, y la verdad es que, por lo se ha podido observar en otros centros educativos tanto nacionales como extranjeros, la tableta de Apple se ha convertido en una de las herramientas preferidas por alumnos y profesores por su versatilidad.
Clases que pueden personalizarse, lecciones que se adaptan y organizan al perfil del estudiante... Las posibilidades son infinitas.
El hecho de elegir la tableta de Apple sobre otras está claro para el ponente, ya que "desde sus orígenes esta empresa tecnológica ha procurado aportar soluciones al mundo educativo".
A lo largo de la openclass también hubo tiempo para hablar de aplicaciones. Sin necesidad de entrar a definir cada una de las que se pueden utilizar, Gabriel sí quiso resaltar especialmente la utilidad de aquellas que permiten crear contenidos. Pero el uso de estas aplicaciones no es una cuestión meramente de los alumnos; en palabras del profesor Bailly-Bailliere, "la clave está en el profesorado. Si realmente se han dado cuenta del cambio metodológico que supone el uso del iPad, conseguirán que sus alumnos aprendan más y quieran aprender más".
Otra de las ventajas que ofrece el sistema operativo de Apple y el interfaz del iPad es su accesibilidad. "El sistema operativo es tan sencillo de manejar que se han roto muchas de las barreras tecnológicas que encontrábamos hasta hace bien poco en nuestros colegios. De esta forma, los docentes nos podemos preocupar más del proceso de aprendizaje que de la tecnología".
Cualquiera que quiera acceder a la openclass puede hacerlo a través del siguiente enlace:
https://unir.adobeconnect.com/_a803263337/p5okpd37fcp/?launcher=false&fcsContent=true&pbMode=normal
Por otro lado, Gabriel Bailly-Bailliere está impartiendo una Masterclass Enseñar con el iPad a través de la Unir. Es un curso compuesto de 7 sesiones presenciales virtuales por un total de 7 horas. Está dirigido a profesores, Coordinadores TIC de los centros y estudiantes que quieran conocer los aspectos metodológicos en torno al uso de tabletas en el aula, dominar el manejo básico del dispositivo y conocer las aplicaciones para iPad que lo convierten en una herramienta eficaz para el aprendizaje. El resultado está siendo muy positivo, tanto es así que han propuesto repetir el curso en el mes de julio.
Última actualización el 15 f 2014
Visto: 55012
Un ejemplo de lección TBL en Las Fuentes
Categoría: tbl Fecha de publicación
Última actualización el 05 f 2014
Visto: 162490