Instalaciones
INNOVATION PÉDAGOGIQUE
-
2017
-
2016
-
2015
-
2014
-
2013
-
El aprendizaje basado en el pensamiento
-
16 HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE GRATUITO DE LAS QUE SEGURAMENTE NO HAS OÍDO HABLAR
-
Bilbao, sede del ICOT 2015
-
ICOT 2013
-
Infuselearning, otra herramienta para evaluación
-
Jornadas Alumnos 2.0
-
La importancia de enseñar a pensar a los alumnos
-
Mapas mentales para fomentar la creatividad
-
Mind Maps- Mapas Mentales
-
Nearpod sigue mejorando
-
Socrative, clases más interactivas
-
Video Robert Swart
-
¿Dónde encajan los HÁBITOS DE MENTE los planes de estudio?
-
¿Qué es PBL?
-
-
2012
-
No me gusta estudiar. Me gusta aprender
-
Aprendiendo sobre PBL
-
APRENDIZAJE POR PROYECTOS Y TIC
-
AULA PT. ADAPTACIONES CURRICULARES
-
AYALDE SOSTENIBLE
-
BLOG DE SMART
-
BLOGBOOKER. CONVERTIR TU BLOG EN UN LIBRO
-
BLOGS DE IDIOMAS
-
BUILD A BODY. ANATOMÍA
-
CHROME WEB STORE
-
CLASES ENTRETENIDAS
-
COACHING EN AYALDE
-
COMPETENCIA DIGITAL
-
CREACIÓN DE WEBS PARA LA ESCUELA
-
DIDACTALIA
-
DOCENTES TIC
-
EDOOME. RED SOCIAL PARA EDUCACIÓN
-
El Libro virtual
-
Estructuras de Spencer Kagan
-
FINS AVIAT, BARCELONA
-
GESTIÓN ACADÉMICA
-
GOOGLE SITES. WEBS DE ASIGNATURA
-
IMPORTANTE REPRESENTACIÓN DE COAS EN EL SUMMER INSTITUTE BOSTON 2012
-
INEVERYCREA
-
iRubric
-
Las competencias digitales del profesor del siglo XXI
-
Los mapas mentales
-
LOS VÍDEOS EN FRANCÉS: DE LA RECEPCIÓN A LA PRODUCCIÓN. CONFERENCIA DE MARÍA JOSÉ ARÉVALO EN EL COLLOQUE CYBERLANGUES 2012
-
MAKING THINKING VISIBLE
-
MAPAS INTERACTIVOS
-
MYDOCUMENTA. CREACIÓN DE CUENTOS
-
Nearpod, una excelente herramienta para conseguir una clase interactiva
-
Nueva versión de Nearpod
-
PIXTON. CREACIÓN DE CÓMICS
-
PROGRAMAS DE FORMACIÓN
-
RIGA: CONGRESO SOBRE PENSAMIENTO
-
STORYBOARD THAT: CREACIÓN DE CÓMICS CON PLANTILLAS
-
Taller de Buenas Prácticas
-
Tania Santiago
-
TIC COAS
-
TICHING. COMPARTIR MATERIAL EDUCATIVO
-
WEBS DEL INTEF
-
Workshop sobre destrezas de pensamiento
-
Noticias
-
Educación temprana
-
INNOVATION PÉDAGOGIQUE
-
Noticias Coas
-
La European Parents' Association celebra su Asamblea General en Ayalde
-
Nuestros colegios, con la 19ª Semana de la Familia organizada por AFAE
-
Equipos directivos de COAS se sumergen en el modelo VEC de la mano de Roberto Aguado
-
COAS celebra las XVII Jornadas de Profesores en el BEC
-
Una delegación de COAS participa en el ICOT 2018 de MIAMI
-
COAS ORGANIZA UNOS TALLERES PARA IBERCAJA
-
Alumnos de Ayalde y Munabe Organizan MUN 2018
-
Ceremonia de Inaguración de MUN Bilbao 2018 organizado por Ayalde y Munabe en el Parlamento Vasco de Vitoria
-
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ESCUELA: EL DESAFÍO
-
TUTORES 10: Programa de asesoramiento familiar para todo el profesorado de COAS
-
Los colegios COAS en las II jornadas de Reputación y Comunicación de entidades educativas
-
XVI JORNADA DE PROFESORES DE COAS
-
XVI Jornada de Profesores del Grupo Educativo COAS
-
4 colegios del Grupo Educativo COAS entre los 100 mejores colegios privados según el ranking de "El Mundo" - 2017
-
Los Colegios COAS, los primeros colegios de Bizkaia en ser Partner de Cambridge
-
Santa Agueda 2017 en Ayalde y COAS
-
LA CASA DE JUNTAS DE GERNIKA RECIBE A MUN BILBAO
-
-
iPad
-
tbl
Profesores formándose en Habits of mind
Catégorie : INNOVATION PÉDAGOGIQUE Date de publication
El pasado 5 de septiembre Grahan Watts, director asociado del Instituto de Hábitos de la Mente para el Reino Unido y Europa, impartió un taller a profesores de de COAS. El contenido de esta sesión fue cómo introducir los Hábitos de la Mente en el currículo escolar.
Este curso tenemos programado para los colegios seguir con la formación en TBL y Hábitos de la Mente.
Los profesores de COAS vienen formándose en Hábitos de la Mente desde hace dos años en diferentes formatos (Angela Salmon- presencial, James Anderson - on line) y este curso le ha tocado el turno a Graham Watts que lo hará de forma presencial.
Todos estos formadores están certificados y son parte del equipo de Art Costa, creador de esta metodología y fundador del Instituto de Hábitos de la Mente con presencia en los 5 continentes.
Art Costa tiene una vasta bibliografía sobre este tema y uno de sus últimos libros es: DISPOSITIONS (Reframing Teaching &Learning).
Aquí podéis encontrar una conferencia traducida sobre este tema del congreso ICOT2015 que organizó COAS:
Mis à jour le lundi 26 septembre 2016 12:19
Affichages : 7868
Model United Nations (MUN) at Ayalde
Catégorie : INNOVATION PÉDAGOGIQUE Date de publication
Nicola Dignum es profesora de inglés de 3º, 4º de la ESO y Bachillerato. Su familia es de Nottingham (East Midlands) Inglaterra, aunque ella por motivos profesionales de su padre nació en Alemania. Estudió en el prestigioso colegio londinense The Royal Russel School, con más de 150 años de historia y que cuenta con el patrocinio de la Reina Isabel II.
Desde el año 2013 lidera el proyecto MUN en Ayalde y aspira a que este proyecto sea un referente entre los colegios de nuestro país.
Nicola, ¿qué es MUN?
MUN es el acrónimo en inglés de MODEL UNITED NATIONS. Lo que significa que es un proyecto, auspiciado por la ONU, que consiste en una simulación de diversos órganos, comités y organismos especializados de la ONU.
El proyecto Mun es un proyecto internacional con miles de centros implicados. Fue elaborado en dos niveles: para centros escolares y Universidades.
A nivel de Universidades la primera universidad que lo creó hace 40 años fue la Universidad de Harvard. Los reglamentos de MUN Universidad han sido desarrollados siguiendo las normas del "WORLDMUN", una asociación que se originó en la Universidad de Harvard y de la que forman parte universidades de prestigio como Yale, Oxford, La Sorbonne, etc.
A nivel escolar el colegio que cuenta con más años de experiencia organizando estas conferencias es el Royal Russel School que este año cumple 34 años en la realización de este proyecto.
¿Cómo trabajan los alumnos esta actividad?
Más que actividad son jornadas. El Royal Russel School organiza unas jornadas de cuatro días de duración, en la que por un lado se organizan comités de la ONU y por otro una Asamblea General.
Curso de Aprendizaje Cooperativo con Roger T. Johnson y David W. Johnson
Catégorie : INNOVATION PÉDAGOGIQUE Date de publication
Los pasado días 21, 22 y 23 de octubre la coordinadora pedagógica de COAS, Ana Pérez Saitúa, acompañada de 18 profesores del grupo asistieron a un curso de Especialistas en Aprendizaje Cooperativo que, organizado por el Instituto Europeo de Aprendizaje Cooperativo, imparten Roger T. Johnson y David W. Johnson.
Ambos investigadores, referencia a nivel mundial en el mundo de la educación, son directores del Instituto de Aprendizaje Cooperativo de la Facultad de Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Minessota y colaboran con colegios y universidades de todo el mundo, desde EE.UU. y Canadá a Europa, Sudámerica y Asia. Ambos fueron invitados al ICOT2015 organizado por COAS.
En Ámsterdam, con los principales responsables del Proyecto Zero (Harvard)
Catégorie : INNOVATION PÉDAGOGIQUE Date de publication
Del 1 al 3 de octubre ha tenido lugar en la Escuela Internacional de Ámsterdam un seminario sobre el Proyecto Zero de la Universidad de Harvard con el título “Perspectivas y Avances del Proyecto Zero en el Aprendizaje”.
La coordinadora Pedagógica de COAS, Ana Pérez Saitua, asistió al mismo y tuvo un encuentro con los principales responsables del proyecto Zero (David Perkins, Ron Richard, Carrie James, Daniel Winson y Veronica Boix). Con éstos mantenemos un fluido contacto, ya que fueron invitados al ICOT-2015 que organizó COAS el pasado mes de julio.